La Red Solidaria, considerado el programa insignia del gobierno del socialismo democrático bajo el mandato de la presidenta Xiomara Castro, Y dirigida por el director Ad honorem José Carlos Cardona, celebra tres años desde su creación. El programa fue establecido mediante el decreto ejecutivo PCM-08-2022, firmado el 2 de mayo de 2022.

En un esfuerzo sin precedentes por combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables de Honduras, el programa Red Solidaria ha consolidado, desde su creación, una inversión social que supera los 4,770 millones de lempiras, distribuidos en seis ejes estratégicos.

Entre los principales logros destacan los del Eje de Protección Social, en donde se han beneficiado a más de 692,660 hogares a través de transferencias monetarias condicionadas (TMC).

En el sector salud, se han alcanzado importantes avances, entre los que destacan: la atención médica brindada a 802,183 personas, la renovación de equipos en 201 centros de salud, y la construcción de 5 nuevos hospitales neonatales.

También, En el ámbito educativo, se implementaron diversas acciones para reducir la brecha educativa entre las zonas rurales y urbanas, alcanzando importantes logros. Entre las medidas destacadas se incluyen: la alfabetización de 127,906 personas, la distribución de 50,000 kits de alfabetización, y la entrega de 10,437 transferencias monetarias condicionadas (TMC) a facilitadores. Además, se entregaron 90,000 cartillas y 18,300 manuales a los participantes y facilitadores del programa.

En cuanto al apoyo a los estudiantes, se otorgaron 75,915 becas y se equiparon 92 escuelas. De igual manera, se distribuyeron kits escolares a 110,000 niños y zapatos escolares a 50,588 menores. En el área de conectividad, 72 centros educativos fueron dotados de acceso a Internet, beneficiando a unos 30,000 estudiantes. Resaltar que se entregaron 9,100 dispositivos electrónicos a educandos y 1,000 laptops a docentes de centros educativos gubernamentales. A su vez, se instalaron 40,000 licencias de software para plataformas digitales orientadas a la mejora del aprendizaje y se atendió a 11,000 estudiantes con acceso a la educación básica en el III ciclo (séptimo, octavo y noveno grado).

De igual forma, el programa también promueve el desarrollo económico mediante el fortalecimiento de más de 2,000 cajas rurales, capitalizando 2,770 de ellas con una inversión superior a los L.354 millones, en apoyo directo a proyectos productivos comunitarios.

Asimismo, En el Eje de Infraestructura Social y Medio Ambiente, se lograron avances significativos, incluyendo la restauración de más de 73,000 hectáreas de tierras, el equipamiento de 120 comedores solidarios y la distribución de 69,223 sacos de alimentos para atender emergencias derivadas del cambio climático.

Destacar que, en el eje de fortalecimiento local y humano, se movilizaron más de 12,000 voluntarios, y se promovieron más de 2,000 veedurías comunitarias, fortaleciendo el tejido organizativo local y la participación ciudadana.

Importante mencionar que representantes del Banco Mundial han destacado positivamente los logros alcanzados por la Red Solidaria en las comunidades rurales del país. Gracias a iniciativas como las Cajas Rurales, se ha logrado una significativa reducción de la pobreza y la pobreza extrema, beneficiando a miles de familias en diversas regiones del país.

“La Red Solidaria no solo ha dado continuidad a programas fundamentales, sino que ha demostrado capacidad para expandir su impacto en áreas clave como salud, educación y productividad local”, destaca el informe consolidado del programa.

Con estos resultados, la Red Solidaria se posiciona como un modelo regional de intervención social y multisectorial, con visión de largo plazo y enfoque centrado en la dignidad y bienestar de la población más vulnerable.