13 de junio del 2025-Tegucigalpa, Honduras. Con la presencia de autoridades nacionales y representantes de organismos internacionales, se celebró en la capital hondureña la clausura del Programa de Aceleración de Aprendizaje con apoyo de Tutorías y del Programa de Mejora del Clima de Convivencia Escolar, iniciativas clave en la mejora de la calidad educativa del país.

El evento reunió a representantes de diversas instituciones, entre ellas la Red Solidaria, Proyecto Joven, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como autoridades educativas nacionales y departamentales.

Iniciativas para transformar la educación

Proyecto Joven es financiado con un préstamo de 60 millones de dólares otorgado por el BID, aprobado mediante los Decretos Ejecutivos PCM-005-2022, PCM-008-2022 y PCM-011-2022.

El Programa de Mejora del Clima de Convivencia Escolar se enfocó en la prevención de la violencia, el embarazo adolescente y la migración irregular entre jóvenes de 12 a 14 años. Su duración fue de cinco meses e incluyó nueve módulos sobre habilidades socioemocionales.

Por su parte, el Programa de Aceleración de Aprendizajes con apoyo de Tutorías reforzó conocimientos en Matemáticas, Español y habilidades socioemocionales en estudiantes de cuarto a noveno grado, mediante el acompañamiento de docentes tutores.

Ambos programas forman parte de Proyecto Joven, una iniciativa del Gobierno de Honduras implementada por la Red Solidaria con el apoyo técnico y financiero del BID. Su objetivo principal es fortalecer el sistema educativo y promover el desarrollo de habilidades para el empleo, especialmente en zonas rurales.

Impacto positivo y testimonios

María José Jarquín, representante del BID en Honduras, destacó el impacto tangible de los programas.

“Estos niños son súper héroes de la educación. Los resultados del programa de tutorías hablan por sí solos, ya que han logrado mejorar el aprendizaje de los jóvenes entre un 20 % y 30 %”, expresó.

Adrián Rivera, estudiante de noveno grado y beneficiario del programa, compartió su experiencia:

“Este programa ha sido de mucha ayuda para mí. Realmente siento que me ha servido bastante. Agradezco a los tutores que me ayudaron a poner en práctica todo lo aprendido”, afirmó.

Cobertura y logros

Desarrollado entre febrero y mayo de 2025, el programa atendió a más de 8,000 estudiantes en 90 centros educativos distribuidos en los departamentos de La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y Olancho. Participaron 326 docentes tutores y 15 coordinadores zonales.

Como parte de la clausura, se entregaron 60 mochilas escolares a estudiantes de los institutos Petrona Lagos, John F. Kennedy y Jesús Milla Selva, además de 8,000 kits escolares distribuidos en 89 centros educativos beneficiarios.

Con estos esfuerzos, el Gobierno de Honduras y sus aliados estratégicos reafirman su compromiso con la mejora del sistema educativo y el desarrollo integral de la juventud hondureña.