Ocotepeque/Intibucá, 27 de julio de 2025
Como parte de su firme compromiso con la mejora de la calidad educativa, el director Ad Honorem de la Red Solidaria, Ing. Juan Carlos Coello, encabezó una gira de supervisión en los departamentos de Ocotepeque e Intibucá los días 26 y 27 de julio, en el marco del Programa de Mejora de la Calidad Educativa para el Desarrollo de Habilidades para el Empleo, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la jornada, el equipo de Red Solidaria visitó escuelas para verificar avances en infraestructura, dialogar con las comunidades educativas e identificar nuevas necesidades de cara al fortalecimiento del sistema público.
En un ambiente de alegría y esperanza, durante la gira, se entregaron significativos recursos educativos y de infraestructura en seis centros educativos, beneficiando directamente a comunidades rurales de Belén Gualcho, Mercedes, San Francisco del Valle y San Francisco de Opalaca.
Entre los logros destacados se encuentran:
102 unidades de infraestructura y equipamiento escolar.
12 módulos de mobiliario docente.
90 dispositivos electrónicos.
930 mochilas con útiles escolares.
280 libros de texto para los grados 3.º, 6.º y 9.º.
280 termos para agua
Las instituciones beneficiadas incluyen los centros educativos: CEB Manuel Bonilla, Francisco Morazán, Minerva, Dr. Virgilio Rodezno, José Cecilio del Valle y Roberto Suazo Córdova.
“Aquí también hay talento, sueños y futuro”, expresó el Ing. Coello al compartir con niños y docentes de El Paraíso, La Gocia y Limoncitos, donde el acceso a una educación digna comienza a materializarse gracias al respaldo del gobierno de la refundación.
La gira tuvo un impacto territorial en seis aldeas: La Gocia, El Paraíso, El Limoncito, San Francisco del Valle, La Ceibita y El Naranjo, consolidando así el alcance del programa en comunidades con mayores necesidades.
“La educación está dejando de ser una promesa y empieza a ser una realidad tangible para cientos de niñas, niños y jóvenes del país”, enfatizó Coello, destacando el compromiso inquebrantable del gobierno con las zonas rurales.
Según lo anunciado por las autoridades de Red Solidaria, se espera que los trabajos de mejora en estos centros educativos concluyan el próximo 18 de octubre, garantizando condiciones óptimas para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Con esta intervención, el gobierno reafirma su compromiso con una educación inclusiva, digna y de calidad, impulsando el desarrollo de habilidades clave para la inserción laboral y el bienestar de las futuras generaciones.
En un país donde por años la educación fue relegada, la Red Solidaria reafirma su misión de tender puentes de equidad, dignidad y desarrollo desde las aulas más alejadas hasta cada rincón con sed de oportunidades.