Gobierno ratifica transparencia en la ejecución del Bono de Alivio Climático, asegura Red Solidaria
Tegucigalpa, Honduras. – El director ad honorem de la Red Solidaria, Juan Carlos Coello, aclaró diversas dudas en torno a la entrega del Bono de Alivio Climático, luego de que el programa gubernamental fuera objeto de críticas por parte de sectores opositores. Durante su participación en un foro televisivo, Coello destacó que el proceso de distribución del bono se realiza con total transparencia, bajo lineamientos internacionales y sin ningún tipo de sesgo político.
“Es una falsedad decir que esto se está utilizando de manera política. En Tegucigalpa no hemos podido pagar ese bono porque estamos respetando la ley electoral”, afirmó el funcionario.
Coello explicó que el Bono de Alivio Climático no es una iniciativa improvisada, sino un proyecto planificado y estructurado desde meses atrás, en cumplimiento con los estándares, normativas y lineamientos de los bancos multilaterales que financian el programa.
“Esto no es inventado, no es que se tomó la decisión de decir: vamos a apoyar y vamos a comprar votos. Es un proceso que se viene manejando desde meses atrás, establecido y cumplido a cabalidad bajo los estándares de cada banco multilateral”, subrayó.
El titular de la Red Solidaria explicó además que la identificación de los beneficiarios se realiza con base en criterios técnicos de focalización, priorizando las zonas con mayores niveles de vulnerabilidad según los parámetros establecidos por los organismos internacionales.
Durante su intervención, Coello también destacó el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro en el fortalecimiento de los programas sociales, asegurando que la mandataria ha sido enfática en mantener la neutralidad política y la equidad en la entrega de los beneficios.
“Cuando fui nombrado, la presidenta me dijo claramente: ‘cuidadito me le das tinte político, porque todos son hondureños, todos somos patriotas y pertenecemos a una sola Honduras’”, recordó Coello.
Asimismo, detalló que, tras un período de transición y cambio de autoridades, la Red Solidaria ha acelerado la ejecución de sus programas, incluyendo el Bono Climático, las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC), las cajas rurales y los proyectos de atención neonatal, entre otros.
El funcionario concluyó reiterando que el Bono de Alivio Climático es un instrumento de apoyo real para las familias hondureñas afectadas por fenómenos naturales, y que su distribución responde a criterios técnicos y humanitarios, no políticos.