Socialización de lineamientos de cierre de la ejecución física y financiera de la gestión 2025 y propuesta de acciones estratégicas para una gestión eficaz 2026

El Programa de la Red Solidaria, a través de su Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG) y en coordinación con las unidades ejecutoras, la Subgerencia de Presupuesto y la Unidad de Modernización, llevó a cabo el taller “Socialización de lineamientos de cierre de la ejecución física y financiera de la gestión 2025 y propuesta de acciones estratégicas para una gestión eficaz 2026”.
Esta jornada tuvo como propósito fortalecer las acciones estratégicas y el cumplimiento de las metas institucionales, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y orientada a resultados, en consonancia con los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.

Mencionar que la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG) es una instancia técnica que forma parte de la estructura organizativa institucional. Su función principal consiste en planificar, coordinar, dar seguimiento y evaluar la gestión institucional, garantizando que las acciones desarrolladas por la entidad estén alineadas con las políticas nacionales, los objetivos estratégicos y las prioridades del Gobierno.
Durante el taller se abordaron temas clave relacionados con la ejecución física y financiera del presente año, así como la definición de estrategias que permitan optimizar los recursos y mejorar los procesos institucionales para el próximo período.

Estas actividades permiten armonizar los procesos internos, mejorar la coordinación interinstitucional y fomentar una gestión pública más eficiente, transparente y comprometida con el cumplimiento de las metas establecidas.
Durante cada sesión, los equipos participantes reflexionan sobre las mejores prácticas en planificación, ejecución y evaluación de la gestión, contribuyendo así a la formación continua del personal y al fortalecimiento institucional.

Con estas acciones, la Red Solidaria reafirma su compromiso con la atención integral de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema, fortaleciendo iniciativas que promueven el desarrollo social, la inclusión y el bienestar de las familias hondureñas.
De igual manera, las instituciones participantes reafirman su dedicación a la excelencia en el servicio público y a la implementación de políticas orientadas al bienestar y progreso de la ciudadanía.




