Como parte de su agenda de gobierno, la presidenta Xiomara Castro visitó este miércoles la aldea La Unión, en el municipio de El Porvenir, departamento de Atlántida, para inaugurar el Instituto Oficial “José Manuel Díaz Palma”.
Al acto inaugural asistieron autoridades locales y departamentales, asimismo los representantes de la Secretaría de Educación y del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), instituciones clave en el desarrollo del proyecto y Sedespa.
La mandataria reafirmó que la reconstrucción de los centros educativos públicos a nivel nacional es una de las prioridades de su administración. Su meta es rehabilitar al menos 6,000 centros antes de concluir su mandato en 2026.
El evento tuvo un carácter especial, al marcar la primera aparición pública del ingeniero Juan Carlos Coello como director del emblemático programa Red Solidaria. Coello asumió recientemente la conducción de este programa social, considerado uno de los más importantes en la agenda del gobierno.
Cabe destacar que el ingeniero Juan Carlos Coello ha liderado el proceso de reconstrucción de centros educativos a nivel nacional desde el inicio del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, la primera mujer en ocupar la presidencia de Honduras, en el año 2022.
Durante el evento, la presidenta Xiomara Castro se dirigió a los asistentes y destacó lo siguiente: “En tres años y medio, 5,000 escuelas de las 12,500 que encontramos están reestructuradas con dignidad para nuestros niños y niñas. La refundación es esto: transformación en las escuelas, reconocimiento a los maestros y futuro desde las aulas.”
Además, la mandataria resalto que el Instituto Oficial “José Manuel Díaz Palma” representa un símbolo de la injusticia vivida por más de una década. Sin embargo, aseguró que hoy, gracias a la unión entre el pueblo y el gobierno, este centro educativo se transforma en un espacio de dignidad y esperanza para las nuevas generaciones.
“La refundación camina con hechos, no con promesas”, afirmó la mandataria, al destacar los avances de su administración en el sector educativo.
Como parte de su compromiso con la educación y el bienestar estudiantil, la Red Solidaria durante el evento entregó un total de 1,000 mochilas con kits escolares y 1,000 pares de zapatos a alumnos de seis centros educativos del municipio de El Porvenir, Atlántida.
Los centros beneficiados fueron:
- Escuela Francisco Morazán
- Escuela Juan Lindo
- Escuela Agustín González Triminio
- Centro de Educación Básica Heriberto Flores Lagos
- Escuela Wilfredo Pagoada
- Instituto Oficial José Manuel Díaz Palma
Esta iniciativa forma parte del trabajo articulado entre la Red Solidaria y el gobierno central, en el marco de la política de apoyo integral a la niñez y juventud hondureña.
Cabe mencionar que, como parte de las actividades desarrolladas en el marco del evento oficial, también se realizó la entrega de capital semilla a diversas cajas rurales de ahorro y crédito del departamento de Atlántida.
Esta acción busca fortalecer la economía local y fomentar el desarrollo productivo en las comunidades, brindando apoyo directo a los pequeños emprendedores y familias que forman parte de estos mecanismos de financiamiento solidario.